Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Complicaciones neurológicas de los tratamientos utilizados en las enfermedades gastrointestinales |
Los corticoides que son muy usados en la enfermedad inflamatoria intestinal, también se utilizan con bastante frecuencia en las enfermedades neurológicas, como en la esclerosis múltiple, en los edemas tumorales, en ciertas epilepsias de aparente origen autoinmune, las enfermedades musculares como la distrofia muscular, y con bastante buena tolerancia, no obstante sí que pueden producir efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central, como por ejemplo la hipertensión intracraneal idiopática, donde en el diagn&oa |
Leer más |
Encefalopatía hepática |
Incidencia: |
Leer más |
Trastornos neurológicos que pueden afectar a la función del tracto gastrointestinal |
Los enfermos de parkinson u otro síndrome rígido acinético presentan los llamados síntomas no motores entre ellos la alteración del sistema gastrointestinal, provocando una mala calidad de vida. Al parecer la alteración del núcleo subtalámico está involucrada en la disfagia. Los pacientes reciben tratamiento con L-dopamina o agonistas dopaminergicos, apreciándose una mejora de la misma durante los periodos en “on”. |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores Mesenquimales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Neuroepiteliales de Origen Incierto: Astroblastoma, Glioma Cordoide del Tercer Ventrículo y Glioma Angiocéntrico |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma anaplásico (grado III) |
RESUMEN |
Leer más |
Xantoastrocitoma pleomórfico (grado II) |
El xantoastrocitoma pleomórfico es un glioma de bajo grado incluido dentro de los gliomas de grado II en la clasificación de la OMS 2007 (Louis et al; 2007). Es un tumor poco frecuente que aparece en niños y adultos jóvenes. |
Leer más |
Manifestaciones cardiológicas de las enfermedades neurológicas |
Introducción |
Leer más |
Oligodendroglioma (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |