Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
GUÍAS DE LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION) PARA LA PREVENCIÓN DEL ICTUS ISQUÉMICO Y EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. |
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico. |
Leer más |
Anatomía vascular arterial de la medula espinal |
La comprensión de la anatomía vascular arterial de la médula espinal se facilita si lo esquematizamos en una red extramedular y unas arterias intramedulares (Testut et al; 1984), además de hablar de las propias aferencias vasculares a la médula.
AFERENCIAS ARTERIALES A LA MÉDULA ESPINAL |
Leer más |
Arco reflejo de la médula espinal |
RESUMEN: Los reflejos son respuestas motoras involuntarias a un estímulo. El arco reflejo está constituido por las vías nerviosas por las que se vehicula esta respuesta. |
Leer más |
Semiología de las vías sensitivas de la médula espinal |
La sensibilidad del organismo está vehiculada por haces ascendentes que llevan fibras desde los neurorreceptores, pasando por el ganglio raquídeo posterior hasta la corteza cerebral correspondiente. El tracto espinotalámico lateral transmite la sensibilidad térmica y dolorosa, y su lesión provocará sintomatología contralateral por debajo del nivel de lesión. |
Leer más |
Vía piramidal de la médula espinal |
Las vías motoras son haces descendentes que se extienden desde el sistema nervioso central hasta los músculos, transmitiendo un impulso nervioso que permite el movimiento de los mismos. |
Leer más |
Segunda motoneurona de la médula espinal |
Se localiza en el asta anterior de la médula espinal y comprende la vía hasta el músculo esquelético. - AFECTACIÓN DEL MOVIMIENTO VOLUNTARIO Y REFLEJO tipo plejia o paresia del nivel o niveles segmentarios de la lesión. |
Leer más |
Reflejos cutáneo - medulares |
Son reflejos superficiales, multisegmentarios y polisinápticos (mucho más complejos que los profundos), de flexión, siendo el órgano receptor la piel o una mucosa. (Adams et al; 1999) (Antigúedad et al; 1990) (Snell; 1997) (Toledano et al; 2006) (Zarranz; 2004a) (Zarranz et al; 2004b)
|
Leer más |
Sensibilidad superficial en la médula espinal |
ANATOMÍA |
Leer más |
Función vesical y médula espinal |
El reflejo de la micción requiere que no exista afectación de los segmentos sacros S2-S5. A medida que se produce el llenado de la vejiga se activan los receptores de presión de la pared vesical, cuyos impulsos se transmiten por vías aferentes a la médula espinal sacra. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel cervical espinal |
Cuando la lesión medular se sitúa en este segmento longitudinal se pueden encontrar los siguientes síntomas o signos: SENSITIVOS
|
Leer más |