Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Acatisia |
Definición La acatisia es una sensación de inquietud y tensión interna que se acompaña de necesidad de moverse. Los pacientes con acatisia presentan una gran diversidad de movimientos de complejidad variable (Gershanik OS 2002). La manifestación puede ser en forma de movimientos repetitivos (golpeteo de dedos, cruzar piernas, caminar incesantemente sobre el mismo sitio, balanceo del tronco…). A veces la manifestación motora puede ser la emisión de ruidos o quejidos (Linazasoro G 2004). |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel cervical espinal |
Cuando la lesión medular se sitúa en este segmento longitudinal se pueden encontrar los siguientes síntomas o signos: SENSITIVOS
|
Leer más |
Mioquimias |
Las mioquimias son temblores involuntarios espontáneos localizados en determinadas fibras musculares, que resultan insuficientes para mover una articulación. Los músculos afectados no presentan debilidad ni atrofia. Comúnmente se describen en la práctica clínica como la contracción involuntaria de la musculatura palpebral, típicamente implicando el párpado inferior, y menos a menudo al párpado superior. |
Leer más |
Monoplejía |
La monoplejia consiste en la debilidad motora que afecta a una extremidad. Si el déficit no es completo se habla de monoparesia. MONOPLEJIA SIN ATROFIA MUSCULAR La monoplejia sin atrofia muscular suele deberse a lesión de la primera neurona de la vía motora. La lesión se puede localizar a cualquier nivel desde la corteza cerebral hasta la médula espinal, si bien las monoplejias por lesión central son poco habituales. |
Leer más |
Triplejía |
La triplejia o triparesia es el patrón de parálisis que consiste en la presencia de parálisis o debilidad motora que afecta a tres de las cuatro extremidades. ETIOLOGÍA |
Leer más |
TC craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Corteza prefrontal y funciones ejecutivas |
Introducción |
Leer más |
Reflejos de estiramiento muscular y médula espinal |
Se trata de reflejos profundos de estiramiento del músculo tras la percusión del tendón correspondiente. El órgano receptor se encuentra en un tendón concreto, el cuerpo neuronal aferente en el ganglio de la raíz posterior de la médula espinal, que hace sinapsis con la neurona eferente motora, y ésta con el órgano efector muscular pudiendo existir una alteración del reflejo si existe una lesión en cualquiera de los niveles del arco reflejo. |
Leer más |
Nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) |
RESUMEN: El nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) proporciona los nervios sensitivos sural lateral y cutáneo lateral de la pantorrilla, y los nervios mixtos peroneo superficial (o musculocutáneo), y peroneo profundo (o tibial anterior). El nervio peroneo profundo inerva los músculos tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos, extensor corto de los dedos, y extensor largo del primer dedo, así como la piel del primer espacio interdigital. |
Leer más |
Principales tipos de apraxias |
APRAXIA IDEATORIA: Incapacidad para ordenar de manera correcta una serie de movimientos o acciones que conducen a un objetivo, o lo que es lo mismo, la dificultad para realizar un plan ideatorio que lleva a una finalidad (Bradley 2004). El paciente es incapaz de crear la imagen del acto que va a efectuar (Lorenzo-Otero 2001) |
Leer más |