Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Aneurismas cerebrales y evaluación aneurisma no roto |
ANEURISMAS CEREBRALES |
Leer más |
Clínica y Diagnóstico de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
PRESENTACIÓN CLÍNICA: |
Leer más |
Complicaciones sistémicas de las hemorragias subaracnoideas espontaneas |
La HSA, aparte de las múltiples complicaciones neurológicas que puede acarrear, también se caracteriza por ser una patología con una potencial afectación multisistémica florida en los pacientes graves. Nos podemos encontrar con alteraciones iónicas, habitualmente en forma de hiponatremia (30-40% de las HSA) debida a un Síndrome pierde sal o a un SIADH (síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética). |
Leer más |
Pronóstico de las trombosis venosas cerebrales |
Aunque usualmente tienen un pronóstico favorable es posible que el paciente quede con una discapacidad permanente o incluso acabe en un desenlace fatal. Las cifras de mortalidad son del orden del 30 al 50%, pero se refieren a casos antiguos cuando sólo se diagnosticaban los casos más graves. Actualmente se acepta que la mortalidad está entre el 5 y el 18% (Ameri A et al; 1992), atribuyéndose una mayor proporción cuando se afecta el sistema profundo frente a la trombosis de los senos superficiales (36% vs 11%). |
Leer más |
Clasificación y clínica de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
INTRODUCCIÓN La primera documentación clara de una disección aneurismática espontánea de la arteria carótida interna data de 1959, y fue descrita por Anderson y Schechter (de Bray 2005). El término disección viene del latín, que significa la separación de estructuras anatómicas a lo largo de una línea natural por desgarro del tejido conectivo. Puede ser espontáneo o secundario a un traumatismo. FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Tratamiento endovascular de las malformaciones vasculares cerebrales |
El tratamiento embolizador constituye, junto con la resección quirúrgica y la radiocirugía, una de las modalidades terapéuticas de las que disponemos para el tratamiento de las malformaciones vasculares cerebrales. Puede ser utilizada de forma aislada, como forma primaria de tratamiento, o en combinación con otras opciones terapéuticas, dependiendo de la naturaleza de la malformación, sus características, localización y forma de presentación clínica. |
Leer más |
Etiopatogenia del infarto medular |
Los infartos medulares son raros y de etiología heterogénea, dada la larga lista de posibles etiologías y la escasa incidencia del infarto medular, es como si cada paciente hubiera tenido una etiología propia. LOCALIZACIÓN |
Leer más |
Clínico y diagnóstico del infarto medular |
CLÍNICA |
Leer más |
TC craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
RM Craneal en patología vascular cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |