Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Etiología del Ictus Isquémico |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Factores de Riesgo para el Ictus Isquémico |
El ictus isquémico, como patología vascular que es, comparte factores de riesgo con el resto de enfermedades vasculares de otros órganos. La riqueza etiológica de la enfermedad vascular cerebral se fundamenta en un mayor protagonismo de los eventos embólicos, en comparación con los demás trastornos circulatorios, donde la ateroesclerosis es el factor promotor predominante. |
Leer más |
Síndrome Antifosfolípido |
El síndrome antifosfolípido (SAF) se considera una enfermedad autoinmune caracterizado por eventos trombóticos recurrentes, abortos y trombocitopenia. |
Leer más |
Diagnóstico y tratamiento de las trombofilias hereditarias |
MANIFESTACIONES CLÍNICAS |
Leer más |
Hemorragia Lobar |
TERMINOLOGÍA: |
Leer más |
Etiología de la hemorragia intracerebral |
Sus principales causas son la hipertensión arterial (hasta el 60% de los casos) y la vasculopatia amiloide. La hipertensión arterial daña especialmente los vasos perforantes (arterias lenticuloestriadas, talamoperforantes, basilares paramedianas, arterias perforantes de las arterias cerebelosas superior y posteroinferior que van hacia el núcleo dentado) que reciben directamente la pulsación sanguínea, de ahí el predominio de la hemorragia hipertensiva en estas localizaciones. |
Leer más |
Tratamiento de la hemorragia intracerebral |
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON HIC 1. Valorar funciones vitales. |
Leer más |
Tratamiento de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
El tratamiento de la HSA va a centrarse en el de sus principales complicaciones: el resangrado, la hidrocefalia y el vasoespasmo. La situación clínica del paciente va a condicionar su ingreso en la unidad de ictus, o en la unidad de cuidados intensivos. En un registro realizado en un hospital terciario de los pacientes hospitalizados con HSA espontánea, el 25% del total realizó el ingreso de forma exclusiva en la unidad de ictus. |
Leer más |
Fístulas arteriovenosas |
Las fístulas arteriovenosas (FAV) son cortocircuitos con comunicación directa entre una o más arterias y una vena de drenaje, sin presencia de un nido intermediario. Existen dos tipos de fístulas arteriovenosas, parenquimatosas o piales (FAVP) y de la duramadre o durales (FAVD). |
Leer más |
Clínico y diagnóstico del infarto medular |
CLÍNICA |
Leer más |