Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Unidades de Ictus |
CONCEPTO: |
Leer más |
Clasificación de los ictus isquémicos |
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN: El ictus isquémico se puede clasificar en base a diversos parámetros como lo son su localización y su etiología. Una clasificación sencilla y universalizada es la que según la extensión y localización del ictus isquémico los subdivide en: TACI (acrónimo anglosajón para referirse al ictus completo de circulación anterior), PACI (ictus parcial de circulación anterior), LACI (ictus lacunar) y POCI (ictus de circulación posterior).
|
Leer más |
Ictus de base genética: CADASIL |
La arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y leucoencefalopatía (CADASIL, Cerebral Autosomal Dominant Arteriopathy with Subcortical Infarcts and Leukoencephalopathy) es una enfermedad cerebrovascular hereditaria poco frecuente, debida a una mutación del gen Notch3 en el brazo corto del cromosoma 19. |
Leer más |
Corteza prefrontal y funciones ejecutivas |
Introducción |
Leer más |
Influenza |
CARACTERÍSTICAS GENERALESEnfermedad también conocido como gripe o flu, está producida por los virus Influenza A y B, de la familia Orthomyxoviridae. También existe Influenza C pero actualmente no se sabe si afecta al ser humano. Dichos virus tienen un diámetro de 80-120nm, forma esferoidea, y están formados por una cadena de RNA, una nucleocápside helicoidal (con cinco proteínas) y una membrana lipídica externa con tres proteínas de membrana (hemaglutinina o H, neuraminidasa o N y proteína M2). |
Leer más |
Arbovirus |
CARACTERÍSTICAS GENERALESSe denomina así al conjunto de virus cuyo reservorio en la naturaleza son pequeños vertebrados y artrópodos, pudiendo pasar al ser humano a través de estos últimos. De ahí su nombre (ar-bo-virus: arthropod-borne-virus “virus llevados por artrópodos”). Existe una gran variedad (más de 500, de los cuales más de 100 pueden afectar al ser humano), implicando a varias familias: arenaviridae, bunyaviridae, filoviridae, flaviviridae, reoviridae, rabdoviridae, togaviridae. |
Leer más |
Encefalitis límbica paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Degeneración subaguda cerebelosa paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Tipos de estatus epiléptico |
Teniendo en cuenta que un EE es aquella situación en que las crisis se prolongan de manera continua, habrá tantos tipos de EE como de crisis epilépticas. Si la clasificación de las crisis es compleja, y se han sucedido varios tipos a lo largo de los años, lo mismo ocurre con los EE. Además, en los EE se añaden algunas dificultades ya que las manifestaciones clínicas habitualmente no son estáticas, si no que conllevan una secuencia de cambios eléctricos y clínicos. |
Leer más |
Fisiopatología de la Esclerosis Múltiple |
|
Leer más |