Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Factores de Riesgo para el Ictus Isquémico |
El ictus isquémico, como patología vascular que es, comparte factores de riesgo con el resto de enfermedades vasculares de otros órganos. La riqueza etiológica de la enfermedad vascular cerebral se fundamenta en un mayor protagonismo de los eventos embólicos, en comparación con los demás trastornos circulatorios, donde la ateroesclerosis es el factor promotor predominante. |
Leer más |
Tratamiento y pronóstico del infarto medular |
PRONÓSTICO |
Leer más |
REFLEJO DE PARPADEO: concepto y aplicaciones clínicas |
Concepto |
Leer más |
Pronóstico del coma y estupor |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la música y las amusias |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: alteraciones de la identificación |
Los trastornos de la identificación, también llamados misidentificación o paramnesias reduplicativas, consisten en la interpretación errónea de corte delirante, de lugares o personas conocidas. Estos delirios suelen formar parte de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, aunque también pueden aparecer en diferentes enfermedades neurológicas y con frecuencia forman parte de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia ( SPCD). |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: irritabilidad |
A pesar de que el término irritabilidad se emplea ampliamente en la descripción de pacientes con alteraciones de conducta, su concepto está poco definido y en ocasiones se intercambia con agresividad, hostilidad, mal temperamento, ira o intolerancia. Un importante problema de la investigación en la irritabilidad se encuentra en las diversas formas en que se define. |
Leer más |
Fármacos que causan alteraciones en el olfato y gusto |
Son muchos los fármacos que ocasionan alteraciones en la función gustativa y olfatoria (Ropper AH et al; 2007 y Finelli PF et al; 2008): algunos antibióticos, los antiepilépticos, los antitiroideos, las benzodiacepinas, los antiarrítmicos, los antihipertensivos, las estatinas, etc. Entre los fármacos que con más frecuencia producen alteraciones olfatorias destacamos los antihipertensivos, las estatinas y el uso prolongado de descongestionantes nasales [Fármacos que alteran la función olfatoria.jpg]. |
Leer más |
Áreas de procesamiento del lenguaje |
Introducción. |
Leer más |
La amigdala: anatomía y manifestaciones clínicas |
La amígdala, o complejo amigdalino, es una estructura subcortical situada en la profundidad del lóbulo temporal, formando parte de la pared medial del asta temporal del ventrículo lateral. |
Leer más |