Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Alcohol asociado al delirio y confusión |
|
Leer más |
Bases neurobiológicas de la anosognosia |
AUTOR: Pablo Duque San Juan 1. Historia. |
Leer más |
Bases neurobiológicas de la memoria y amnesias |
INTRODUCCIÓN TIPOS DE MEMORIA 1. Memoria sensorial 3. PROCESOS DE MEMORIA 3.1. Fijación / codificación |
Leer más |
Corteza prefrontal y funciones ejecutivas |
Introducción |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de los tratamientos utilizados en las enfermedades hepáticas |
Los efectos secundarios neurológicos de los medicamentos utilizados en las enfermedades hepáticas están relacionados principalmente con el tratamiento inmunosupresor postransplante. |
Leer más |
Astrocitoma pilocítico (grado I) |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad celiaca |
También llamada enteropatía sensible al gluten o sprue no tropical, es una enfermedad malabsortiva frecuente entre los individuos de raza caucásica, especialmente entre los europeos, con una prevalencia del 1%. En España roza entre 1/118 en la población infantil y 1/389 en la población adulta. |
Leer más |
Anticoncepción y epilepsia |
La planificación del embarazo es importante para la mujer, y en la mujer epiléptica esta planificación adquiere una relevancia especial. Puede escoger entre distintos métodos de control de natalidad, y debe acudir a pedir consejo a su neurólogo, ginecólogo y/o médico de familia, quienes deberán valorar la eficacia de los mismos, su efecto sobre las crisis y las interacciones con los fármacos antiepilépticos. |
Leer más |
Estudios neurofisiológicos en epilepsia |
EEG y Video-EEG (VEEG) |
Leer más |
Deterioro cognitivo Vascular |
El ictus y el deterioro cognitivo representan en la actualidad dos de los trastornos neurológicos más prevalentes en el mundo y su incidencia está aumentado de forma paralela al envejecimiento poblacional y a los cambios de hábitos globales que nuestra cultura y momento social conllevan. Muchos de los factores de riesgo vascular son compartidos entre ambas entidades, y en principio son parcialmente prevenibles. El abordaje integral de estos aspectos es crucial y un objetivo de esta obra. |
Leer más |