Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
¿Por qué ser Neurólogo en el siglo XXI? |
La neurología está de moda. Siendo sincero, quizás todo lo que ponga “neuro” está de moda. Sólo hace falta poner neuro delante de cualquier sustantivo para parecer que estás haciendo una innovación disruptiva en cualquier campo. Muestra de ello es la aparición de diversas disciplinas como la neuroeconomía, el neuromarketing, la neuroética y así una larga lista de áreas de interés creciente que tienen como nexo común partir de las bases neurobiológicas de procesos cognitivos complejos y su aplicación (más o menos práctica) en actividades diversas de la conducta humana.
|
Leer más |
El mejor método diagnóstico: El Tiempo |
Que la revolución tecnológica en la Medicina en los últimos treinta años ha sido un hito es incontestable. Como lo es también el aumento exponencial de la solicitud de las pruebas paraclínicas. Efectivamente, la posibilidad de acceder –con muy pocas restricciones-a la realización de determinadas técnicas diagnósticas ha llevado a la masificación de las listas de espera en pruebas complementarias; esto obedece básicamente a dos motivos: uno, la demanda por parte de los pacientes (quienes muchas veces consideran que no se les atiende adecuadamente si no se solicita una prueba radiológica) y dos, la falta de tiempo reinante en nuestras consultas externas que impide la realización de exploraciones sistemáticas y detalladas.
|
Leer más |
Estado mental en la evaluación neuropsicológica de los trastornos cognitivos |
DEFINICION DEL ESTADO MENTAL |
Leer más |
Angiopatía Amiloide Cerebral |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Displasia Fibromuscular |
INTRODUCCIÓN Y FISIOPATOLOGÍA |
Leer más |
Ictus y Epilepsia |
El ictus y las crisis epilépticas constituyen uno de los problemas neurológicos más prevalentes en el mundo occidental. La enfermedad cerebrovascular es la causa más común de epilepsia en adultos, representando alrededor de un tercio de las epilepsias sintomáticas con inicio en mayores de 60 años (Lossius MI et al; 2005). La coexistencia de ambas patologías empeora el pronóstico médico y social, y multiplica la incapacidad que se asocia a cada patología por separado. |
Leer más |
Ictus en enfermedades infecciosas |
INTRODUCCION |
Leer más |
Tratamiento rehabilitador de las alteraciones neurosensoriales del Ictus |
Alteraciones neuropsicológicas. Los déficits cognitivos e intelectuales interfieren negativamente en el proceso de rehabilitación, en la realización de las actividades de la vida diaria (AVD), en la participación del individuo en la sociedad y en la calidad de vida del paciente y la familia. “Todo paciente debe tener acceso a una evaluación neuropsicológica”
|
Leer más |
Embolismo Paradójico |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Ataque Isquémico Transitorio |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |