Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Síndrome bulbar medial |
El síndrome bulbar medial o síndrome bulbar anterior de Dejerineque ocurre generalmente por oclusión de las ramas paramedianas procedentes de la arteria vertebral o de la espinal anterior. Afecta al territorio paramediano (núcleo hipogloso, el fascículo longitudinal medial, el lemnisco medial, las pirámides y la parte medial del núcleo olivar inferior). La causa más frecuente suele ser la arterioesclerosis. Otras causas menos serían: la disección vertebral, la sífilis meningovascular y la dolicoectasia. La clínica cursa con: |
Leer más |
Anatomía y vascularización del mesencéfalo |
Constituye la región más cefálica del tronco del encéfalo. Se localiza anterior y superiormente a la protuberancia, estando los límites entre ambos definidos por el surco interpeduncular. Por encima se continúa con el diencéfalo del que está separado por la comisura posterior. Es atravesado por el acueducto mesencefálico. VISIÓN EXTERNA |
Leer más |
Reflejos, movimientos anormales y síndrome piramidal |
En la lesión del sistema corticoespinal se producen algunos reflejos anormales. |
Leer más |
Componentes centrales medulares del sistema motor y localización de lesiones en cada uno de ellos |
En la fase aguda de una lesión de la vía córtico-espinal a cualquier nivel los reflejos osteotendinosos son hipoactivos y existe una paresia flácida de los músculos. En pocos días o semanas los reflejos se vuelven hiperactivos y el tono muscular espástico debido a una pérdida del control inhibitorio central sobre las motoneuronas gamma encargadas de las fibras musculares intrafusales. |
Leer más |
Marcha distónica y coreoatetósica |
MARCHA DISTÓNICA |
Leer más |
Marcha senil |
El trastorno senil de la marcha es probablemente multifactorial y presenta las siguientes características: * Pasos largos y rápidos con aumento de oscilación de los brazos * Postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos * Postura rígida y en extensión * Postura rígida y en flexión |
Leer más |
Lesiones de los plexos lumbar y sacro. |
Es mejor considerar ambos plexos como una estructura única. Formado a partir de las raíces lumbares y las tres primeras sacras es la formación nerviosa responsable de la inervación de las extremidades inferiores a través de los nervios que emite, el nervio obturador, el nervio crural o femoral y el nervio ciático. Inicialmente se sitúa ventralmente respecto a las apófisis transversas, incluido en la parte posterior del músculo psoas. Por su situación, el plexo lumbosacro está en la cercanía de varios órganos abdominales y pélvicos. |
Leer más |
Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (II): Oclusión arterial y venosa |
OCLUSIONES ARTERIALES La Obstrucción de arteria central de la retina (OACR) ocurre en ancianos como complicación aterosclerótica; rara vez es 2ª a arteritis de células gigantes. En pacientes jóvenes deben tenerse en cuenta otras etiologías como las coagulopatías, los émbolos cardíacos o las enfermedades vasculares del colágeno con vasculitis. - Obstrucción de la Arteria Central de la Retina |
Leer más |
La hiperactividad de la corteza cerebral y su papel en el Insomnio |
Dormir es el objetivo fundamental que debemos cumplir para afrontar en perfectas condiciones la posterior vigilia. Se considera que entre un 20 y 48 % de la población adulta sufre en algún momento dificultad para iniciar o mantener el sueño. Pero en un 10 % estas alteraciones constituyen un verdadero síndrome, con síntomas crónicos y severos, es decir, sufren insomnio primario. Sin embargo, no basta con dormir. Además ese sueño debe ser de calidad y reparador. Es muy habitual escuchar cuando alguien no ha dormido bien, que no ha conseguido conciliar el sueño en toda la noche, ¿es esto real?. Se han realizado estudios en los que aunque el registro polisomnográfico (PSG) es propio del sueño, el individuo percibe estos momentos como vigilia. ¿Por qué ocurre esto? y ¿por qué hay personas que no tienen ningún problema para dormir mientras que otras son incapaces de hacerlo con normalidad?
|
Leer más |
Neurowikia supera las 115.000 visitas mensuales |
Este mes de mayo Neurowikia ha superado las 115.000 visitas. Llegar a esta cifra ha costado año y medio de trabajo colaborativo y de difusión entre colegas y redes sociales. Hoy día nadie se debería sorprender ante la afirmación de que la información médica en el siglo XXI está sufriendo una revolución. La actualización constante de contenidos y la accesibilidad permanente a la información, mediante dispositivos móviles, son los dos grandes paradigmas de la nueva era de la formación y la comunicación médica.
|
Leer más |