Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
La importancia de la circulación colateral en el ictus isquémico agudo |
|
Leer más |
El “Cisne Negro” en neurología |
Nassim Taleb publicó hace unos pocos años un estupendo ensayo titulado “Cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”. El título hace mención a la existencia hasta 1690 de la certeza de que los cisnes sólo podían ser blancos para la comunidad científica. Sin embargo, los exploradores europeos que visitaron Australia en 1697 se encontraron con la sorpresa de encontrar una enorme diversidad de fauna totalmente distinta a la esperada, y entre ella la presencia de cisnes negros. |
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |
Imagen de la semana en Neurowikia: Infarto medular |
Accede al resultado de la encuesta. |
Leer más |
Definición de la Apnea / Hipopnea del sueño |
El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), incluye diferentes entidades nosológicas, según la clasificación internacional de los trastornos del sueño como: apnea del sueño, apnea obstructiva, apnea de la vía aérea superior, apnea mixta, síndrome de apnea del sueño con hipersomnia, síndrome de hipoventilación con obesidad, hipertrofia adenoidal, síndrome del cor pulmonale y síndrome de Pickwick [American Academy of Sleep Medicine, 2005] |
Leer más |
Fisiopatología del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
El movimiento respiratorio se encuentra regulado por un conjunto de estructuras, que deben funcionar perfectamente engranadas para que se mantenga el equilibrio dinámico que mantiene la vía aérea abierta para el normal flujo aéreo. En condiciones normales, los músculos dilatadores orofaríngeos y abductores, se activan de forma rítmica en los movimientos inspiratorios. Éstos mantienen el calibre de la vía aérea, mientras la musculatura intercostal y diafragmática aumenta la presión negativa, que tiende a colapsar la vía. |
Leer más |
Manifestaciones clínicas del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
Se estima que un 26 % de los adultos se encuentran en riesgo de padecer una SAHS. Un 20 % presenta un IAH por encima de 5, pero solo 2 – 9 % muestra sintomatología. La prevalencia se incrementa entre los 18 y 45 años, llegando aun máximo en la década de los 55 a 65. |
Leer más |
¿Disolver o capturar el trombo?, esa es la cuestión |
Con el advenimiento del intervencionismo neurovascular surge un nuevo abanico de oportunidades para los pacientes que sufren un ictus isquémico agudo. La fibrinolisis intravenosa muchas veces es incapaz de disolver el trombo, especialmente aquellos de mayor tamaño que ocluyen los segmentos proximales de las principales arterias cerebrales. |
Leer más |
Introducción a los trastornos del sueño asociados a ateraciones psiquiátricas |
Numerosos estudios constatan la alta frecuencia de trastornos del sueño en la patología psiquiátrica, en la revisión llevada a cabo por Kales et al (1982), se indica que el 70-80% de los pacientes ambulatorios o ingresados por patología psiquiatrica muestran algún tipo de alteración del sueño y que es posible constatar una relación entre la gravedad de la alteración del sueño y la gravedad de la psicopatología. |
Leer más |
Alteraciones del sueño y trastorno por estres postraumático |
La ansiedad que acompaña al TEPT trae como consecuencia a parte de las alteraciones propias de la ansiedad: - Insomnio y despertares frecuentes.
|
Leer más |