Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Otras enfermedades infecciosas que causan dolor lumbar. |
La incidencia de osteomielitis y discitis de la columna vertebral parece haber aumentado últimamente debido al envejecimiento de la población, la drogadicción intravenosa y el número creciente de cirugías espinales. Predisponen además la diabetes, los estados de inmunosupresión y los tumores. |
Leer más |
Tumores primarios de las enfermedades neoplásicas de la columna vertebral. |
DE LOCALIZACIÓN ÓSEA |
Leer más |
Enfermedad metastásica. |
Es una causa de compresión medular mucho más frecuente que los tumores primarios y la 3ª en frecuencia en adultos tras las lesiones traumáticas y la mielopatía espondilótica. Los tumores que más posibilidades tienen de desarrollar metástasis vertebrales son mama, pulmón, próstata, tiroides, riñón, estómago y útero. Habitualmente la destrucción se inicia en el cuerpo vertebral para después difundir al espacio epidural, respetando el espacio intervertebral, lo que puede diferenciarlo de la espondilodiscitis. |
Leer más |
Otras causas de dorsalgia baja. |
DOLOR DE LAS ENFERMEDADES VISCERALES |
Leer más |
Evaluación del dolor en cuello y brazo. |
Como es habitual su enfoque correcto depende de una historia correcta y una exploración física cuidadosa. Es útil de nuevo, de cara a discernir mejor la etiología, separar aquellos síndromes en los que se afectan las estructuras nerviosas de los que sólo implican a articulaciones, músculos y ligamentos. Asimismo es útil localizar el dolor como proveniente de la región cervical, del hombro, del plexo o de los nervios periféricos
|
Leer más |
Otras etiologías de cervicobraquialgia. |
SINDROME DE LATIGAZO CERVICAL |
Leer más |
Artritis de extremidades. |
Al neurólogo se remiten pacientes con dolor de causa no neurológica para diagnóstico diferencial con las etiologías genuinamente neurológicas. Por lo general la pista principal para el diagnóstico estriba en que el dolor se agrava o se desencadena con el movimiento de la articulación y mejora con el reposo, además de la ausencia de síntomas y signos de focalidad motora, sensitiva o altercación de los reflejos. |
Leer más |
Polimialgia reumática. |
Se caracteriza por dolor intenso, malestar, rigidez e hipersensibilidad de los músculos del cuello, y musculatura proximal de las extremidades. Los hombros se afectan con más frecuencia que las caderas. El dato analítico definitorio es la velocidad de sedimentación globular muy alta. La respuesta a dosis bajas de corticoides es espectacular. Es raro que aparezca por debajo de los 50 años, predomina en personas ancianas. |
Leer más |
Otras causas de dolor predominante en extremidades. |
FENÓMENO DE RAYNAUD |
Leer más |
Síndrome del túnel del carpo. |
Es la neuropatía por compresión más frecuente. Afecta a las mujeres más que al sexo masculino. |
Leer más |