Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática con implantación de stent venoso |
El tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria se ha realizado tradicionalmente mediante procedimientos quirúrgicos. Si los diuréticos o la pérdida de peso eran insuficientes para controlar el problema, se recurría a la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo, o a la fenestración de la vaina del nervio óptico.
|
Leer más |
La importancia de la circulación colateral en el ictus isquémico agudo |
|
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |
Imagen de la semana en Neurowikia: Infarto medular |
Accede al resultado de la encuesta. |
Leer más |
Manifestaciones clínicas del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
Se estima que un 26 % de los adultos se encuentran en riesgo de padecer una SAHS. Un 20 % presenta un IAH por encima de 5, pero solo 2 – 9 % muestra sintomatología. La prevalencia se incrementa entre los 18 y 45 años, llegando aun máximo en la década de los 55 a 65. |
Leer más |
Alteraciones del sueño asociados a trastorno de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada |
La patología de los estados de ansiedad y alteraciones del sueño están íntimamente relacionadas tanto en los aspectos cínicos, como en los neurobiológicos. En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad generalizada se sitúa en el 3% aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta el 5%. En los centros médicos para trastornos de ansiedad aproximadamente el 12% de los individuos presenta un trastorno de ansiedad generalizada. |
Leer más |
Trastornos del sueño en la esquizofrenia: introducción |
Las dificultades en el inicio y mantenimiento del sueño son muy comunes en la esquizofrenia ( esq ). Las alteraciones del sueño aparecen tanto como síntomas iniciales de la enfermedad, como primeros signos de recaída. |
Leer más |
Terapias inmunológicas en la enfermedad de Alzheimer: “primum non nocere” |
No creo que nadie se sorprenda si afirmo que el origen de la enfermedad de Alzheimer es desconocido. No obstante, desde hace varias décadas conocemos bastante de los fenómenos fisiopatológicos que tienen lugar en el cerebro de estos enfermos. Aunque entrar en detalles es arduo e incompleto podríamos resumir que se producen dos fenómenos paralelos pero no sincrónicos. |
Leer más |
Memoria y sueño: cómo consolidamos nuestros recuerdos |
¿Por qué recordamos cosas que han sucedido hace muchos años y otras que tienen lugar hace 10 minutos las olvidamos casi al mismo momento que suceden?. ¿Por qué los recuerdos que nos despiertan sentimientos como alegría, ira o compasión son recordados de un modo más intenso?. ¿Y por qué tras un periodo de sueño somos capaces de ver las cosas con más claridad y recordamos lo aprendido con más facilidad?. Es innegable que las emociones y el sueño influyen en nuestra memoria. |
Leer más |
Nuevas guías hemorragia subaracnoidea aneurismática |
Se han publicado las nuevas guías de la AHA/ASA (American Heart Association/ American Stroke Association) para el abordaje de la hemorragia subaracnoidea aneurismática. En ellas se insiste en la necesidad de la reparación del aneurisma lo antes posible y se contempla la validez de las nuevas técnicas de neuroimagen funcional (TC de perfusión y RM) para el diagnóstico de la isquemia cerebral diferida.
|
Leer más |