Estado mental en la evaluación neuropsicológica de los trastornos cognitivos |
DEFINICION DEL ESTADO MENTAL
La evaluación del estado mental se delimita a una parte de la entrevista clínica donde pretendemos observar aspectos generales del funcionamiento psicológico, tales como: aspectos y comportamiento general, estado de ánimo, sentimientos, emociones, percepción, leguaje, juicio, comprensión, sinceridad, expresión (Wiens 1990).
|
Leer más |
Encefalopatía Anóxica |
Este tema se puede consultar en el capítulo "encefalopatía hipóxico-isquémica". |
Leer más |
Infarto Migrañoso |
INTRODUCCION La migraña es una enfermedad neurológica frecuente en la población general, con una prevalencia aproximada del 12%. Afecta más frecuentemente a adultos jóvenes y aproximadamente en un tercio de los pacientes se acompaña de aura. En el contexto de una crisis de migraña con aura, puede producirse un infarto cerebral. |
Leer más |
Endarterectomía Carotídea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Tele-Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Unidades de Ictus |
CONCEPTO: |
Leer más |
Reinserción social tras un ictus |
El ictus va a producir un cambio radical, no solo en el paciente, sino también en sus familiares y amigos, al principio es vivido por parte de estos como una pesada carga, se asumirán nuevas responsabilidades que afectaran a la rutina social, familiar y laboral de los que le rodean. Es imprescindible la ayuda de estos para que el paciente supere estos desafíos tanto físicos como psicológicos. Los pacientes con menores lesiones y mayor grado de relación medioambiental obtendrán mejores resultados. |
Leer más |
Tratamiento quirúrgico en el ictus agudo |
INTRODUCCIÓN. |
Leer más |
Técnicas endovasculares |
La terapia fibrinolítica intraarterial cerebral para el tratamiento del ictus fue descrita por primera vez por Zeumer en el año 1983 (Zeuner. 1983). Existen una serie de criterios para la exclusión de paciente para el tratamiento intraarterial en el ictus isquémico (Cuadro 4) (Ver Cuadro 4 jpg). Cuando un paciente reúna criterios de trombolisis intraarterial (en urgencias o en la unidad de ictus agudo), se solicitará el consentimiento informado por escrito del paciente, o de un familiar directo en caso de imposibilidad del primero para otorgarlo. |
Leer más |
Embolismo Paradójico |
INTRODUCCIÓN:
El término embolismo paradójico fue descrito por primera vez en 1877 por Cohnheim y hace referencia a un embolismo arterial que se produce por el paso de émbolos desde el sistema venoso dando lugar a manifestaciones sistémicas. |
Leer más |