Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: bulimia |
La bulimia es un trastorno mental que se caracteriza por episodios de voracidad, o lo que es lo mismo, comer grandes cantidades de comida en un corto espacio de tiempo en forma de "atracones", a los que siguen siempre conductas tendentes a evitar el aumento de peso. La Bulimia se presenta entre el 3 y 10% de los adolescentes y entre el 40 y el 50% de los casos no se cura, convirtiéndose la enfermedad en crónica. Afecta también mayoritariamente a mujeres jóvenes aunque algo mayores que en la anorexia. |
Leer más |
Características del sueño en la esquizofrenia |
SUEÑO REM |
Leer más |
Efectos de la medicación antipsicótica e hipnótica sobre el sueño |
El efecto sedativo de muchos antipsicóticos, especialmente los agentes de baja potencia, consiste en una mejoría en la latencia y continuidad del sueño. La somnolencia diurna puede disminuirse administrando la medicación al acostarse mejor que al comienzo del día. Clasificación clínico-farmacológica de los antipsicóticos 1. Antipsicóticos típicos (clásicos) |
Leer más |
Muchas gracias por las contribuciones al área de Casos Clínicos en Neurowikia |
Muchas gracias a todos los profesionales que han participado en el área de Neurocasos de Neurowikia. El comité editorial de Neurowikia ha tenido gran dificultad a la hora de decidir qué casos premiar debido a la elevada calidad de los casos aportados. Los casos ganadores han sido: |
Leer más |
Parálisis Supranuclear progresiva: ¿Parkinsonismo plus o Demencia plus? |
"La Dra. María José Gil ha sido invitada a la presentación de un resumen de la patología neurológica por la que ha recibido el premio al mejor caso en demencias dentro del concurso de neurocasos" La parálisis supranuclear progresiva es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso central de curso progresivo descrita en 1964. Se caracteriza por alteraciones posturales, con caídas frecuentes, parkinsonismo rígido-acinético de predominio axial, alteración oculomotora y parálisis pseudobulbar.
Los criterios diagnósticos son sensibles pero poco específicos. Los más utilizados son los propuestos por el National Institute of Neurological Disorders and Stroke y Society for Progressive Supranuclear Palsy (NINDS-SPSP). |
Leer más |
Síndrome de Moya Moya |
|
Leer más |
Síndrome de Vasoconstricción Cerebral Reversible |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Manejo Terapéutico de la endocarditis Infecciosa |
INDICACIONES DE ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL PARA DESCARTAR ANEURISMA MICÓTICO INTRACRANEAL (AMIC). |
Leer más |
Infarto Migrañoso |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases moleculares de la isquemia cerebral |
INTRODUCCIÓN: El cerebro humano no dispone, como otros órganos, de depósitos energéticos, por ello las células del sistema nervioso central precisan un flujo sanguíneo continuo que aporte el oxigeno y glucosa necesarios para mantener su actividad metabólica; esto convierte al cerebro en un órgano especialmente vulnerable a la isquemia. |
Leer más |