Alteraciones de la atención |
Definición Definir la atención no es tarea fácil. De hecho todavía hoy no existe una definición clara, concisa, y sobre todo compartida por la mayoría de los especialistas. La falta de homogeneidad en la definición de este constructo psicológico, junto a la dificultad que entraña la medición precisa de esta facultad, constituyen los obstáculos más relevantes a los que se enfrentan los investigadores neurocognitivos en el estudio de la atención. |
Leer más |
Evaluación neuropsicológica |
CONCEPTO
La evaluación neuropsicológica es un proceso que pretende determinar el estado cognitivo y afectivo-conductual de un sujeto, empleando como instrumentos para ello, los modelos teóricos, test, entrevistas, cuestionarios y escalas, que provienen de diferentes áreas de la psicología y neuropsicología. |
Leer más |
Foramen oval permeable y aneurisma del septo interauricular |
Introducción
El foramen oval permeable (FOP) es la persistencia tras el nacimiento del fo-ramen oval, una estructura fisiológica, necesaria durante la etapa fetal para la oxigenación de la sangre, que permite la comunicación entre aurícula derecha primitiva y aurícula izquierda. En la mayoría de los sujetos, en el momento en que se inicia la circulación pulmonar esta estructura tiende a cerrarse, mientras que en aproximadamente un 25 % de la población este cierre es incompleto y persiste la comunicación interauricular.
|
Leer más |
Tele-Ictus |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Tratamiento quirúrgico en el ictus agudo |
INTRODUCCIÓN. |
Leer más |
Medidas generales de tratamiento en el ictus isquémico agudo |
INTRODUCCIÓN: |
Leer más |
Introducción a la fibrinolisis intravenosa |
|
Leer más |
Tratamiento endovascular en el ictus vertebrobasilar |
Los ictus de territorio vertebro-basilar suponen el 20% del total de la patología isquémica vascular cerebral, con un índice de mortalidad asociada del 3%. |
Leer más |
Ictus Aterotrombótico |
INTRODUCCIÓN: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN
El ictus aterotrombótico se define como aquel ictus isquémico secundario a la enfermedad ateromatosa que afecta a los troncos supraaórticos y a las grandes arterias intracraneales. |
Leer más |
Síndrome Antifosfolípido |
El síndrome antifosfolípido (SAF) se considera una enfermedad autoinmune caracterizado por eventos trombóticos recurrentes, abortos y trombocitopenia.
Puede ser primario si no se relaciona con ninguna otra enfermedad, y secundario si se asocia a otro proceso inmune (más frecuente el lupus), pero también pueden aparecer en relación con neoplasias o infecciones. (Conde A, 2010, Suárez-Luis I, 2003). Raramente es hereditario. |
Leer más |