Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Introducción a la fibrinolisis intravenosa |
|
Leer más |
Clasificación de las trombofilias hereditarias |
INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico. |
Leer más |
Epidemiología de la hemorragia intracerebral |
La hemorragia intracerebral (HIC) es una colección de sangre dentro del parénquima cerebral ocasionada por una rotura vascular espontánea, con una variable incidencia en función del país, raza y sexo. |
Leer más |
Epidemiología, Factores de Riesgo y Etiología de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Complicaciones sistémicas de las hemorragias subaracnoideas espontaneas |
La HSA, aparte de las múltiples complicaciones neurológicas que puede acarrear, también se caracteriza por ser una patología con una potencial afectación multisistémica florida en los pacientes graves. Nos podemos encontrar con alteraciones iónicas, habitualmente en forma de hiponatremia (30-40% de las HSA) debida a un Síndrome pierde sal o a un SIADH (síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética). |
Leer más |
Resangrado de la hemorragia subaracnoidea espontanea |
Es una complicación muy grave que conlleva entre un 50%-70% de mortalidad, por lo que lo primordial en un paciente que se presenta con una HSA, una vez esté estabilizado, es solucionar la posibilidad del resangrado del aneurisma roto. El período de mayor riesgo para el resangrado es en las primeras 24 horas tras el episodio y se produce en el 4% de los pacientes. En los 14 días siguientes el riesgo acumulado de resangrado se mantiene en torno al 15%-25%, para posteriormente disminuir al 0,5%/día durante los días 15 a 30 (Vivancos, 2004). |
Leer más |
Introducción a las trombosis venosas cerebrales |
INTRODUCCIÓN La trombosis venosa cerebral (TVC) se describió por primera vez en el siglo XIX donde fue considerada una entidad muy poco frecuente con pronóstico fatal (Ribes MF et al; 1825). La implantación de nuevas técnicas nos ha permitido comprobar que es una entidad mucho más frecuente de lo que se pensaba y que su pronóstico lejos de ser fatal, es favorable en la mayoría de los pacientes con un manejo adecuado. |
Leer más |
Diagnóstico de las trombosis venosas cerebrales |
ESTUDIO RADIOLÓGICO TAC sin contraste |
Leer más |
Tratamiento de las trombosis venosas cerebrales |
El tratamiento debe ser comenzado tan pronto como el diagnóstico sea confirmado. Consiste en tratar 4 pilares principales: revertir la causa cuando es conocida, control de las crisis comiciales, tratar la hipertensión intracraneal (HTIC) y lo más importante en el momento agudo, el tratamiento antitrombótico. |
Leer más |
Tratamiento y pronóstico de la Disección arterial carotídea y vertebrobasilar |
TRATAMIENTO MÉDICO: |
Leer más |