Fecha publicación: Hace 14 años 13 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
El síndrome de mano alien o “extraña” refiere un infrecuente trastorno neurológico en el que la mano y el resto de la extremidad superior actúa sin control voluntario realizando movimientos caóticos pero complejos, interfiriendo sobre la actividad voluntaria que realiza conscientemente la otra extremidad.
El paciente puede observar como la mano y brazo explora el entorno o entra en conflicto con la extremidad “sana” sin que pueda hacer nada para evitarlo. Clásicamente se ha descrito en sujetos que han sufrido lesiones en el cuerpo calloso en forma de síndrome de desconexión entre un hemisferio y otro. Sin embargo, también se describe una forma frontal en relación con lesiones en el área motora suplementaria, área clave en el inicio de los movimientos voluntarios, y también una forma posterior parietal o callosa posterior en relación a disfunción de la integración sensorial cortical de la extremidad alienada.
En la consulta podemos encontrar sujetos con este raro síndrome en pacientes que han sufrido un ictus o un traumatismo cráneo-encefálico, no obstante es muy característico de un tipo de enfermedad neurodegenerativa: la degeneración cortico-basal, donde el trastorno parece relacionado con una disfunción parietal contralateral.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 25651 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 13 años 41 semanas
Autor: David A. Pérez Martínez
Los potenciales evocados relacionados con un evento o cognitivos son poco empleados en la clínica diaria en la evaluación de pacientes con trastornos cognitivos. Aunque se trata de una prueba nada agresiva, la dificultad en la interpretación y la ausencia de protocolos homogéneos de aplicación, así como un poder discriminante dispar entre estudios no han popularizado su empleo.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 8530 lecturas
- Todos los artículos de David A. Pérez Martínez
Fecha publicación: Hace 14 años 19 semanas
Autor: Francisco Gilo Arrojo
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- Leer texto completo
- 19284 lecturas
- Todos los artículos de Francisco Gilo Arrojo